El 23 de abril es el aniversario de la muerte de uno de los más grandes escritores españoles de todos los tiempos "MIGUEL DE CERVANTES" la conmemoración de esta fecha es el pretexto para recordar por qué es necesario leer.
Leemos para aprender, para tener nuestras propias opiniones, para disfrutar, para conocer, para ver qué piensan otras personas, para viajar a lugares lejanos, para saber qué han hecho diferentes civilizaciones a través de la historia, para ver qué han logrado nuestros deportistas favoritos, para estar al día en técnica, en música, para saber cómo funcionan las cosas, para..., para...; es imposible abarcar todo lo que hacemos cuando leemos. Y tú ¿por qué lees?
Un poquito de la biografía de Miguel de Cervantes

Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria". El libro, publicado en 1605, tuvo un éxito inmediato. Al año siguiente, Cervantes regresa a Madrid donde se entrega totalmente a la creación literaria.
En sus últimos años publica las "Novelas ejemplares", "Viaje del Parnaso", "Ocho comedias y ocho entremeses", y la segunda parte del "Quijote" (1615) Pero el triunfo literario no lo libró de sus necesidades económicas. Dedicó sus últimos meses de vida a "Los trabajos de Persiles y Segismunda". Murió en Madrid el 23 de abril de 1616 y fue enterrado de caridad. Es reconocido como el mejor autor de la literatura española y uno de los mejores escritores del mundo.
![]() |
¡Por los Quijotes del siglo XXI! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario