- Las actividades de este año están centradas en la conmemoración del 4º Centenario de la publicación de la 2ª parte de"Don Quijote". Desde el mes de marzo comenzamos las actividades, pero es especialmente en la semana 20 al 24 de abril en la que insisteremos en: aprender a aprender, desarrollar la creatividad y el emprendimiento, practicar la comunicación oral y escrita, leer y escribir en múltiples formatos tradicionales e informáticos, de manera individual y colectiva.

ACTIVIDADES
¨ Participación
en el XXVI concurso de marca-páginas (Primaria) y de creación literaria (5º y
6º niveles)
¨ X
Certamen literario del centro. Formato y
asunto libre.
¨ Representación
de “La Ínsula Barataria” para Primaria por los alumnos de 6º nivel.
¨ Actividades on
– line, sobre “El Quijote” en el blog de la biblioteca
¨ INFANTIL. Proyecto “DON QUIJOTE”. 3 años:
Tríptico “Cervantes y la aventura de los molinos”. 4 años: Marca-páginas con
figuras de Don Quijote y con fotos de niños. 5 años: Tarjeta con frase del
Quijote y figuras de personajes poniendo fotos de la alumna.
¨ 1º y 2º. Obra de
teatro “Don Quijote de la Mancha”.
Trabajo en formato papel y digital de “Episodios del Quijote”.
Realización por equipos de un cómic sobre el Quijote. Salida al teatro Quijano
“Las locuras del Hidalgo caballero”.
¨ 2º CICLO. Lectura pasajes de Don Quijote.
Visita al museo de Don Quijote, 3º y 4 ºniveles.
¨ 3er CICLO. Mis lecturas
favoritas (recomendación de libros leídos entre alumnos). Lectura colectiva de
pasajes de Don Quijote. Representación de la Insula Barataria.
¨ IDIOMAS: Elaboración de mini – books. Estudio
de un autor inglés actual. Confección de “Les aventures de Don Quichotte”
- BIBLIOTECA: apadrinamientos (los alumnos de 6º nivel regalarán un libro a sus ahijados en una “caza del tesoro”). Elaboración de murales con frases del Quijote. Todas las actividades habituales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario